

¿Por qué elegirlo?
Porque este vino riojano de corazón mexicanos refleja el estilo y la elegancia de la Rioja pero con una frescura rica y taninos suaves que lo hacen muy fácil de beber. Proveniente del afamado barrio de la Estación, la milla de oro de los vinos de Rioja.
Elaborado con uvas de la variedad Tempranillo (80%), procedentes de la falda de la Sierra Cantabria y de viñedos colindantes al curso bajo del río Najerilla, y Garnacha (29%) de la zona del alto Najerilla. Realiza la fermentación en depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Crianza de 12 meses en barricas de roble mayoritariamente americano. El resultado es un vino fresco, con ricos aromas de ciruela negra y frambuesa con un fondo de especias sutil, listo para beber y con taninos suaves y bien integrados. Gómez Cruzado se encuentra en el Barrio de la Estación, sitio emblemático de la ciudad de Haro y lugar que presenta la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo, cuya construcción fue en torno a un eje central y común: la estación de ferrocarril. De ahí que se le conozca como la milla de oro del vino de Rioja. Las otras bodegas que se encuentran allí son: R. López de Heredia, CVNE, La Rioja Alta S.A., Bodegas Bilbaínas, Muga y Roda.
DATO CURIOSO
El origen de Gómez cruzado se remonta a 1886, fecha en la que D. Ángel Gómez de Arteche, un noble mexicano relacionado con el ducado de Moctezuma de Tultengo, decide elaborar y embotellar vinos en Haro, en pleno corazón de la Rioja Alta. Nace una de las bodegas centenarias que escribe la historia del Rioja moderno a finales del siglo XIX. Que hoy en día vuelve a enlazar su historia con México al ser propiedad de una familia española que radica en nuestro país.
Data sheet
Specific References
You might also like